Categorías: Actualidad

“Salí a por el pan pero cuando volví…”: así fue la tragedia de Biliana, vecina de Alzira, tras el apagón

Muere en Alzira una mujer conectada a oxígeno tras el apagón eléctrico del lunes

Biliana, de 46 años, sufría una enfermedad rara y falleció cuando su máquina dejó de funcionar

La ciudad de Alzira, en la comarca valenciana de la Ribera Alta, se ha visto sacudida por una tragedia vinculada al gran apagón eléctrico que afectó a buena parte de España este lunes. Biliana, una mujer de 46 años con una enfermedad pulmonar grave y conectada a una máquina de oxígeno, falleció en su domicilio después de que el aparato dejara de funcionar por falta de electricidad.

El suceso tuvo lugar poco después del mediodía. Según fuentes policiales, la Policía Nacional recibió el aviso a las 13:00 horas, tras la llamada de una vecina que había sido alertada por la madre de la víctima. Ambas intentaron socorrer a Biliana, pero ya era tarde. La mujer había dejado de respirar. A la llegada de los agentes, estos iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que se prolongaron durante más de veinte minutos. Poco después llegaron los sanitarios, que también intentaron sin éxito reanimarla. El fallecimiento fue confirmado oficialmente minutos después de las dos de la tarde.

Una enfermedad rara y una dependencia vital del oxígeno

La víctima, según relatan sus familiares, padecía una enfermedad rara aún sin diagnóstico claro. “En La Fe le dijeron que solo había dos casos como el suyo en toda España”, asegura la familia. Biliana residía desde hacía más de dos décadas en Alzira y estaba conectada durante varias horas al día a una máquina de oxígeno que le permitía respirar.

El lunes, coincidiendo con el apagón generalizado que afectó a múltiples puntos del país, el aparato dejó de funcionar. Su madre, que nunca la dejaba sola, había salido momentáneamente a comprar pan. “Fueron apenas diez minutos. Cuando se dio cuenta de que se había ido la luz volvió rápidamente, pero se la encontró morada. Ya no podía respirar”, cuentan sus allegados.

Una tragedia silenciosa marcada por el corte eléctrico

El fallecimiento de Biliana ha conmocionado a vecinos y conocidos, que describen a la madre como una mujer entregada al cuidado constante de su hija. El apagón se produjo sobre las 12:30 del mediodía, una hora que, según muchos ciudadanos, quedará grabada como un momento de caos, desconexión y, en este caso, tragedia.

La familia asegura que la máquina de oxígeno dejó de funcionar pocos minutos después del corte. Aunque no disponían de sistema alternativo, como batería externa o generador, nada hacía pensar que esa interrupción pudiera acabar siendo fatal. La mujer, impedida, dependía de ese flujo constante de oxígeno y no pudo resistir el fallo repentino.

Sanidad lo desvincula del apagón, la familia lo tiene claro

La Conselleria de Sanidad, por su parte, ha declarado que el fallecimiento no puede atribuirse directamente al apagón. Según estas fuentes, la mujer padecía múltiples dolencias crónicas y únicamente utilizaba la máquina de oxígeno durante la noche, por lo que insisten en que la causa de la muerte es “natural”.

Sin embargo, sus familiares discrepan. Explican que Biliana estaba conectada varias horas al día al dispositivo, y que el corte eléctrico provocó que dejara de recibir el oxígeno necesario en uno de los momentos en que más lo necesitaba. A pesar de que nadie los culpa directamente, su madre vive este momento con profundo dolor: “No es ni mucho menos culpa suya, volvió muy rápido”, insisten quienes la conocen.

Un caso que reabre el debate sobre los pacientes vulnerables

El caso de Biliana ha vuelto a poner sobre la mesa la situación de personas que, como ella, dependen de dispositivos médicos eléctricos para seguir con vida. Aunque se trata de un hecho excepcional, las circunstancias han despertado una ola de solidaridad y también preguntas entre los vecinos de Alzira: ¿existen suficientes mecanismos para proteger a pacientes vulnerables ante fallos eléctricos?

Lo cierto es que el apagón, aunque puntual, tuvo efectos inmediatos en hogares, comercios, infraestructuras y también, como en este caso, en la vida de una persona cuya salud dependía directamente de la electricidad. El episodio ha marcado un antes y un después en la comunidad local.

El cuerpo de Biliana fue atendido en el mismo domicilio y no fue trasladado a un centro hospitalario, dado que la muerte fue declarada por causas naturales y no se identificaron signos externos de violencia. La investigación policial ha quedado cerrada a la espera de confirmación oficial desde el ámbito sanitario.

Su historia, sin embargo, seguirá resonando en Alzira durante mucho tiempo, especialmente para quienes la conocían y para quienes, como su madre, vivieron con ella la lucha diaria contra una enfermedad poco común. El corte de luz, ese momento que paralizó medio país, coincidió con los últimos minutos de una vida que dependía de algo tan invisible como imprescindible: el oxígeno.

Óscar Morales

Entradas recientes

AstraZeneca logra cinco éxitos en estudios de fase III

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

7 horas hace

Se cierra la undécima edición del congreso internacional de IVI

Termina la undécima edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la…

10 horas hace

Previsión de la AEMET en Alzira hoy 29 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Alzira - 29 de Abril de 2025 El día de hoy…

13 horas hace

Apagón en España: ¿Se suspenden las clases en Alzira?

Suspensión de Clases en España por el Apagón Eléctrico del 28 de Abril de 2025…

23 horas hace

GDELS: la estructura opaca que erosiona la autonomía industrial

Una filial sin actividad productiva General Dynamics European Land Systems (GDELS), con sede en Madrid,…

2 días hace

Previsión de la AEMET en Alzira hoy 28 de Abril de 2025

Pronóstico del Tiempo para Alzira: 28 de Abril de 2025 Hoy en Alzira, se espera…

2 días hace

Esta web usa cookies.