Inicio Selección Económica Aumentan los visitantes en las estaciones de Grandvalira Resorts

Aumentan los visitantes en las estaciones de Grandvalira Resorts

Cierre de temporada de Grandvalira / Foto de Grandvalira

Las estaciones de Grandvalira Resorts cerraron este domingo “una buena temporada de invierno” con un total de 2.320.786 días de esquí vendidos. Según informó, esta cifra representa un crecimiento del 4% respecto a la temporada pasada, lo que supone una mejora significativa en parte gracias al aumento de las precipitaciones de nieve en Andorra en períodos clave.

Indicó que esto también ha facilitado que el resultado para cada una de las estaciones de Grandvalira Resorts haya sido positivo. Por un lado, Grandvalira ha aumentado un 2,9% en los días de esquí vendidos respecto a la temporada pasada. Por su parte, Pal Arinsal ha sido el dominio que ha registrado el mayor crecimiento respecto al pasado invierno, con una subida del 11,8%, mientras que Ordino Arcalís ha alcanzado su segunda mejor temporada de la historia, quedándose a sólo 0,9% de igualar la 2023-2024, en la que registró cifras récord.

“Estos resultados afianzan el posicionamiento del Principado como un destino de esquí internacional del más alto nivel, con garantía de nieve, y una oferta de actividades, ocio, après-ski y de gastronomía complementaria que el amante del esquí aprecia como diferenciadora”, señala el director Comercial y de Transformación Digital de Grandvalira Resorts, Jordi Galceran.

Pese a que las nevadas de inicio de temporada llegaron tarde e impidieron comenzar a operar en la fecha prevista, es decir, para el puente de la Purísima, las estaciones de Andorra pudieron iniciar la temporada de forma gradual a partir del 8 de diciembre, convirtiéndose en las primeras de los Pirineos en abrir. A partir de ahí, las nevadas recibidas durante el mes de diciembre permitieron disfrutar de una buena época navideña con una gran afluencia de visitantes, que se mantuvo durante los meses de enero y febrero.

Además, las inversiones realizadas por las estaciones en la red de innivación en los últimos años y el gran trabajo de los equipos de terreno han sido clave, un invierno más, para poder seguir ofreciendo grandes jornadas de esquí en los periodos con menos precipitaciones.

El mes de marzo ha llegado con grandes nevadas que, aunque han perjudicado prácticamente la totalidad de los fines de semana con temporales, han acumulado elevados espesores de nieve que han alcanzado los 250 cm en el tramo final, y han permitido espectaculares jornadas durante este mes, así como llegar en buenas condiciones hasta Semana Santa, que este año ha caído en la segunda mitad de abril. En este sentido, las estaciones han cerrado la temporada manteniendo más de 120 kilómetros esquiables en Grandvalira, y el 95% y 70% de las pistas abiertas en Ordino Arcalís y Pal Arinsal, respectivamente.

Cabe puntualizar que, pese al cierre de las estaciones, la pista Esparver del sector El Tarter de Grandvalira se mantendrá abierta hasta el 27 de abril para acoger entrenamientos de los equipos nacionales de la Federación Andorrana de Esquí. Señalaron que, de esta manera, se reafirma el esfuerzo del dominio para que los esquiadores andorranos puedan seguir entrenando en casa unos días más, y se da continuidad a la apuesta que se hizo esta temporada con el Estadi Eslàlom Creand, una de las novedades de la temporada y que ha acogido en su primer año a competidores de diferentes países que han aprovechado las nuevas instalaciones para entrenarse.

ESTRATEGIA DIGITAL

Esta ha sido la sexta temporada consecutiva en la que Grandvalira Resorts ha destinado grandes esfuerzos a la mejora de su ecosistema digital, con el objetivo de optimizar la experiencia del usuario y facilitar la obtención de forfaits y servicios. Los visitantes de las estaciones han agradecido estos esfuerzos, algo que se ha reflejado en el 19% de crecimiento que han registrado las ventas online a través de la web de Grandvalira Resorts y de las estaciones. Una cifra que se mantiene en línea con las temporadas anteriores, en las que ya se había alcanzado un crecimiento acumulado del 265% entre la temporada 2019-2020 y la 2023-2024.

La nueva app que Grandvalira Resorts presentó a inicios de temporada también ha marcado una gran diferencia este invierno y ha registrado cerca de 68.000 descargas, un 38% más que en el ejercicio anterior. Los usuarios activos en la APP se han disparado hasta los 205.000, un 84% más que la temporada pasada, con un total de 2.422.653 sesiones (+80%). Este crecimiento también se ha traducido en un aumento muy significativo de las ventas de forfaits y servicios a través de la aplicación, que se han multiplicado por 10 mediante este canal. Además, la herramienta incorporaba como novedad la posibilidad de adquirir una eSIM para navegar con datos por Andorra a un precio muy ventajoso. Esta novedad también ha sido muy bien recibida por los usuarios, y se han registrado un total de 4.300 ventas de tarjetas eSIM.

“El objetivo es la mejora continua de la experiencia digital de nuestros clientes y por este motivo hemos diseñado una estrategia sólida que ha dado sus frutos con crecimientos destacados en usuarios y ventas. La apuesta por la nueva APP ha sido un éxito y seguiremos desarrollándola la próxima temporada con funcionalidades totalmente innovadoras en el mercado como el uso del forfait digital en el móvil, entre otras”, destaca el director de marketing de Grandvalira Resorts, David Ledesma.

Leer más:  Málaga contará con plantas de Hygreen y Sermatec a finales de 2026

La estación de Grandvalira ha vendido un total de 1.700.816 días de esquí esta temporada, cifra que representa un aumento del 2,9% respecto a la temporada 2023-2024. Este invierno, la estación ha operado 134 días de manera ininterrumpida entre el 8 de diciembre y el 20 de abril, siendo una de las temporadas más largas de los últimos años. El día de mayor afluencia se registró durante el periodo navideño, concretamente el 28 de diciembre, cuando se reunieron 24.463 esquiadores en Grandvalira. En el conjunto de las estaciones, el 28 de diciembre también fue el día de mayor afluencia, con un total de 33.418 esquiadores.

Por otro lado, las ventas a través de los canales online de Grandvalira han experimentado un aumento del 16%, consolidando la estrategia de precios dinámicos y encadenando varios años consecutivos de crecimiento. Siguiendo con las tendencias de los últimos años, los mercados de proximidad han vuelto a tener el máximo protagonismo. Las personas procedentes de España (53%) han vuelto a representar el grueso principal de los clientes de Grandvalira, pero también cabe destacar el buen comportamiento del mercado británico e irlandés (15%), que ha crecido un 3% respecto al invierno pasado, y el francés, que se ha mantenido en el 11%.

Asimismo, también ha sido relevante el buen funcionamiento en mercados estratégicos como los de Latinoamérica, con especial énfasis en los clientes de Brasil y México, así como los norteamericanos, especialmente de Estados Unidos. En este sentido, ha vuelto a jugar un papel clave el acuerdo comercial con Ikon Pass, el pase que da acceso a más de 50 estaciones del mundo y del que las estaciones de Grandvalira Resorts forman parte desde hace dos inviernos.

PRECIPITACIONES

Las nevadas de esta temporada han llegado en dos grandes oleadas: la primera a partir del 8 de diciembre y la segunda, más abundante, en el mes de marzo, acumulando un total de 384 cm de nieve durante todo el invierno en Grandvalira, cuando en la temporada anterior se registraron 337 cm (+14%). El aumento de las precipitaciones también ha permitido ahorrar en el uso de agua para la red de innivación y este año se han transformado en nieve producida un total de 1.100.000 m³ de agua, lo que representa una disminución del 26% respecto al invierno pasado.

Aun así, la red de innivación y las inversiones realizadas siguen siendo clave, especialmente en los períodos con menos precipitaciones. En este sentido, la renovación de un total de 239 cañones de nieve en los dos últimos inviernos ha permitido ahorros muy importantes en consumo energético, ya que las nuevas unidades reducen el consumo un 90% respecto a las de primera generación.

En cuanto a las competiciones, la estación ha acogido varios eventos durante la temporada, entre los que destacan las dos pruebas de la Copa de Europa masculina que se disputaron con éxito el 3 y 4 de febrero y reunieron a unas setenta jóvenes promesas del continente, o La Mamba Ski Race by Joan Verdú a principios del mes de abril, con 400 participantes. Grandvalira, sin embargo, ya tiene la mirada puesta en el regreso de la Copa del Mundo de esquí alpino femenino la próxima temporada, con un supergigante y un descenso que tendrán lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo de 2026 en la pista Àliga del sector El Tarter.

MÚSICA Y GASTRONOMÍA

En Grandvalira, el espacio para la diversión y el disfrute va mucho más allá de las pistas de esquí e incluye también los restaurantes y sus terrazas. En este sentido, la estación ha contado con múltiples activaciones durante la temporada, como el San Miguel Seekers Base Camp, las jornadas Freixenet, las performances en la IQOS Terrace y el In The Snow Veuve Clicquot, o las Royal Bliss DJ Sessions que han animado las jornadas en la nieve, e incluso las han alargado con fiestas como las del CBbC Costa Rodona.

Asimismo, Grandvalira ha consolidado su apuesta por la gastronomía de calidad con una serie de jornadas destacadas que han combinado el ambiente de montaña con experiencias culinarias realmente únicas. Por un lado, el Snow Club Gourmet ha celebrado su 7ª edición con cinco jornadas con chefs con estrella Michelin de gran prestigio, como Paolo Casagrande, Juanjo López, José Sánchez o Hugo Muñoz. Por otro lado, el restaurante El Racó de Solanelles ha celebrado sus 25 años con una programación especial de jornadas gastronómicas que han contado con cocineros galardonados como Fran López, Rafa de Bedoya, Óscar García y Álvaro Garrido. Paralelamente, el Refugi del Llac de Pessons ha acogido a los Hermanos Torres.

Por su parte, L’Abarset cierra las puertas de otra temporada exitosa en la que se mantiene como referente del après-ski en los Pirineos. Más de 100.000 personas han pasado por este emblemático local del sector El Tarter de Grandvalira para disfrutar del mejor après-ski de los Pirineos con grandes nombres internacionales, así como para deleitarse con la renovada propuesta gastronómica de esta temporada, que ha sorprendido gratamente a los comensales, sin abandonar los platos más icónicos.

Esta temporada, L’Abarset ha sido escenario de cerca de 30 fiestas con DJ de renombre nacional e internacional, además de acoger 5 fiestas Brunch Electronik y 3 Bresh, todas ellas con gran éxito. Por primera vez en su historia, la noche de Fin de Año se celebró una fiesta especial con un après-ski de más de 12 horas non-stop, que incluyó una cena tipo cóctel y una after-party para dar la bienvenida al nuevo año. Entre los artistas que han hecho vibrar el local esta temporada destacan Maceo Plex, Miss Monique, Andrea Oliva o Fatboy Slim, entre otros internacionales, y artistas nacionales como Mëstiza, Paco Osuna, Dennis Cruz o Lola Bozanno.

Leer más:  Amazon convoca a los pueblos de España a participar en una gran fiesta popular

La estación ha vuelto a registrar una nota muy alta en las encuestas de satisfacción realizadas a los clientes por una consultora externa, y la valoración ha subido 3 décimas respecto al año pasado, situándose en un 8,57 sobre 10. La escuela de esquí y snowboard también ha mejorado su valoración, rozando el excelente con una nota media de 8,95, un resultado que pone en valor el trabajo de los monitores y las metodologías empleadas para la enseñanza de las distintas disciplinas. Los servicios de restauración, por su parte, han mejorado considerablemente la percepción del cliente, alcanzando una valoración de 8,21, un reconocimiento también a los esfuerzos de los equipos por lograr la excelencia en el servicio. En conjunto, el 95% de las personas encuestadas han manifestado que recomendarían la estación a sus conocidos, un porcentaje que también ha aumentado.

La estación de Pal Arinsal es la que más ha crecido en número de visitantes esta temporada. Concretamente, ha vendido un total de 422.394 días de esquí, una cifra que representa un aumento significativo del 11,8% respecto a la temporada 2023-2024, en la que se contabilizaron 377.857 días de esquí vendidos. La jornada con mayor número de visitantes en Pal Arinsal fue el 8 de febrero, con un total de 6.178 personas. Este hecho reafirma el dominio de La Massana como uno de los destinos preferidos por las familias que lo eligen para pasar sus días en la nieve.

Por otro lado, Pal Arinsal ha contado un año más con la confianza del cliente fiel y de proximidad, destacando especialmente el procedente de España. Estos visitantes vuelven a crecer y ya representan casi la mitad de la clientela de la estación con un 49,5%, mientras que el mercado andorrano ha supuesto este año el 13%. La representación del mercado británico e irlandés también ha crecido y representa el 21% del total de los visitantes.

La estrategia de precios dinámicos y las mejoras en el ecosistema digital siguen mostrando su impacto positivo en las ventas online, que en el caso de Pal Arinsal han registrado un importantísimo crecimiento del 41%, encadenando nuevos incrementos significativos desde que la estación se integró en el ecosistema digital de Grandvalira Resorts.

En cuanto a las precipitaciones de esta temporada, la estación de La Massana ha acumulado hasta 402 cm de nieve en el sector Arinsal y 286 cm en el sector Pal, unas acumulaciones que se han producido principalmente durante el mes de marzo, y que representan un 17% y un 4% más, respectivamente, en comparación con las precipitaciones acumuladas el invierno pasado.

Gracias a esta situación, la estación ha podido realizar un gran ahorro de agua, dedicando una cifra significativamente menor de metros cúbicos para la producción de nieve artificial, reduciendo los 388.352 m³ utilizados en el ejercicio anterior a los 334.722 m³ de este año.

Según las encuestas realizadas por una consultora externa, los esquiadores han mejorado la valoración de la estación con una nota de satisfacción global de 8,69, acercándose cada vez más al excelente. La escuela de esquí y snowboard se mantiene en el excelente con una nota media de 9,15, mientras que los servicios de restauración mejoran su resultado y se sitúan en un 8,18 sobre diez. Los datos muestran que el cliente está muy satisfecho con la estación y toda su oferta, así como agradece las mejoras constantes, y por ello el 94% de los usuarios han asegurado que recomendarían la estación.

En el ámbito deportivo, uno de los momentos más importantes ha sido la celebración de la 14.ª edición de la Copa del Mundo de Esquí de Montaña ISMF, la sexta bajo el nombre de Comapedrosa Andorra, que llegó con una importante novedad. La tradicional Vertical Race fue sustituida por la Mixed Relay Race, una prueba dinámica y emocionante que tomó especial relevancia al ser prueba olímpica, que debutará en los Juegos Olímpicos de Cortina d’Ampezzo 2026. De hecho, la cita de Andorra acogió a unos 130 atletas procedentes de 25 países distintos entre las dos carreras que se llevaron a cabo (Individual Race y Relevos Mixtos).

Ahora, Pal Arinsal está 100% centrada en el próximo gran evento que llegará en menos de tres meses: la 10.ª edición de la Copa del Mundo UCI de BTT en Andorra. Nuevamente, los mejores riders del planeta se reunirán en el Principado para luchar por la clasificación general de las UCI MTB World Series en las tradicionales disciplinas de cross-country olímpico (XCO), cross-country short track (XCC) y descenso (DHI), tanto en categoría Élite como U23, en una cita que tendrá lugar del 9 al 13 de julio de 2025.

ORDINO ARCALIS

La estación de Ordino Arcalís se ha quedado muy cerca de repetir el récord histórico del año pasado, en el que se sumaron un total de 199.330 días de esquí vendidos y 210.276 pasajes. Esta temporada, caracterizada por mayores nevadas y, en general, mejores condiciones, el dominio de Ordino ha registrado un total de 197.576 días de esquí vendidos, es decir, solo 1.754 menos respecto al récord del invierno pasado. A estas cifras hay que sumar los esquiadores procedentes de otras estaciones de Grandvalira Resorts con el Andorra Pass y el Nord Pass, lo que eleva el número de accesos en Ordino Arcalís esta temporada hasta los 207.011.

Leer más:  La Federación Española de Párkinson lanza una campaña para eliminar el estigma de la enfermedad

Así, la estación de Ordino ha alcanzado su segunda mejor temporada histórica, quedándose muy cerca del récord del invierno pasado (-0,9%). Cabe destacar que durante el mes de marzo se dieron una serie de episodios meteorológicos desfavorables, especialmente en fines de semana, que afectaron a la ocupación global de las estaciones, en especial a Ordino Arcalís, que incluso tuvo que cerrar completamente el dominio el sábado 29 de marzo. Sin estos temporales en fechas clave, Ordino Arcalís podría haber igualado o incluso superado el récord absoluto. Por otro lado, el día con mayor afluencia en la estación fue el 28 de diciembre con un total de 3.631 esquiadores.

En cuanto a la procedencia de los esquiadores, la estación muestra un año más la fidelidad del cliente de proximidad, donde el mercado español sigue creciendo y ha representado esta temporada el 70% del total. Le sigue la clientela andorrana, que se sitúa en el 20%, muy por delante de los británicos e irlandeses, que representan el 4%. En cuanto a las franjas de edad, Ordino Arcalís es, entre las tres estaciones andorranas, la que cuenta con el perfil de cliente mayoritariamente más joven, siendo el 32% de los visitantes de entre 18 y 25 años.

Por otro lado, al igual que el resto de las estaciones de Grandvalira Resorts, Ordino Arcalís ha vuelto a experimentar un crecimiento en la venta a través de canales online, concretamente de un 12%. La estación de Ordino también ha sido la que más nieve ha recibido, con 430 cm de nieve acumulada, una cifra que representa un 13,5% más respecto a la acumulación registrada en la temporada 23-24. Este hecho resalta una vez más su privilegiada ubicación y reafirma su prestigio como destino que suele contar con la mayor cantidad y calidad de nieve, siendo por ello un referente en el mundo del freeride. De hecho, la estación ha estado abierta con el 100% de sus pistas e instalaciones prácticamente toda la temporada y en ningún momento ha bajado del 70% del dominio operativo. Esto también ha sido posible en parte gracias a la red de innivación y a los 198.700 m³ de agua transformados en nieve artificial este invierno.

El índice de satisfacción de los esquiadores de Ordino Arcalís ha mejorado considerablemente esta temporada, pasando de una nota global de 7,92 a un 8,56, muy cerca del excelente. La escuela de esquí y snowboard también ha mejorado su valoración y ha subido hasta un 9,16 sobre diez, mientras que los servicios de restauración han alcanzado una puntuación de 7,51. En conjunto, el 98% de las personas encuestadas han afirmado que recomendarían la estación a sus conocidos, una gran cifra que roza la totalidad de los clientes.

La estación de Ordino ha sido escenario de varias pruebas esta temporada, entre las que cabe destacar la 33.ª edición del mítico Trofeu Borrufa o la 13.ª edición de la JAM Extreme FWTJ 3*. Ambas competiciones reunieron a más de 250 y 120 jóvenes esquiadores y freeriders que ofrecieron un gran espectáculo en el dominio.

Ahora, Ordino Arcalís ya tiene la mirada puesta en la próxima competición freeride que celebrará la próxima temporada: los primeros Campeonatos del Mundo de Freeride FIS. Este hito histórico reunirá a los mejores freeriders del planeta, que lucharán por conseguir el primer título de campeones del mundo de esquí y snowboard bajo la autoridad de la FIS, todo un espectáculo del cual Ordino Arcalís tendrá el privilegio de ser el primer testigo, entre el 1 y el 6 de febrero de 2026.

VERANO

Con el cierre de las pistas, Ordino Arcalís, Pal Arinsal y Grandvalira se preparan para el inicio del verano. A partir del 7 de junio se activará la temporada veraniega con la apertura de los accesos al Mirador Solar de Tristaina a través del telesilla de Creussans y la Telecabina de Tristaina. Una semana más tarde, el 14 de junio, se iniciará la actividad en Pal Arinsal con la preapertura del Bike Park, mientras que a partir del 21 de junio se activará oficialmente la temporada de verano y todas las propuestas de Grandvalira: el Mon(t) Magic Family Park de Canillo, el campo de Golf de Soldeu o el icónico Restaurante del Llac de Pessons en Grau Roig, así como más de 100 km de rutas para bicicletas E-Bike y el Funicamp para acceder a las excursiones en 4×4.

Además, Pal Arinsal se prepara para el regreso de la Copa del Mundo de BTT, que este año celebrará la 10.ª edición en la estación y acogerá a los mejores riders del mundo entre el 9 y el 13 de julio, solo once meses después de haber celebrado los Campeonatos del Mundo UCI de BTT el pasado agosto.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorCaldea logra un crecimiento del 15% al final de la temporada de invierno 2024-25