Inicio Actualidad Y cuatro décadas después… Alzira vuelve a vivir su Semana Santa más...

Y cuatro décadas después… Alzira vuelve a vivir su Semana Santa más grande e inolvidable

Alzira se convierte en epicentro de la Semana Santa valenciana tras casi cuatro décadas

La ciudad de Alzira, capital de la comarca de la Ribera Alta, vive este año una Semana Santa sin precedentes en lo que llevamos de siglo. Por primera vez desde 1987, el municipio es la sede oficial de la Diócesis de València para acoger dos de los eventos más relevantes del calendario religioso: la XLII Exposición Diocesana de Semana Santa y la XXXVI Procesión Diocesana. Un privilegio que, como recalca el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Alzira, José España, no volverá a repetirse en la localidad hasta dentro de tres décadas.

Un hito diocesano que solo ocurre cada treinta años

«Es un año especial para Alzira porque no volveremos a ser sede de la Semana Santa de València hasta dentro de treinta años, ya que el título va rotando entre los 35 municipios que conformamos la diócesis y cada año le corresponde a uno», explica José España con emoción. La oportunidad es única, y la ciudad se ha volcado en cuerpo y alma para estar a la altura del acontecimiento.

Ser la sede de la Semana Santa diocesana implica asumir dos grandes responsabilidades: albergar una exposición representativa del patrimonio religioso de las cofradías de toda la diócesis, y organizar una procesión multitudinaria que será el broche de oro de esta Semana Santa 2025.

La exposición más grande de su historia

La XLII Exposición Diocesana de Semana Santa se inauguró el pasado domingo, 30 de marzo, y podrá visitarse hasta el 4 de abril, en horario de 17:00 a 21:00 horas. La muestra se distribuye en dos enclaves clave de la vida social de Alzira: los casales falleros de Camí Nou y Plaça Alacant.

Leer más:  “¡No podemos más!”: tras años de amenazas, enganches y tiros, Alzira dice basta

En el casal de Camí Nou, los visitantes pueden contemplar una cuidada selección de imágenes, estandartes y símbolos de las 18 cofradías de Alzira, reflejo de su identidad religiosa y cultural. Mientras tanto, en Plaça Alacant, se expone un conjunto aún más amplio, con pasos, vestimenta tradicional, tambores, fotografías históricas y hasta piezas dañadas por la DANA que han sido recuperadas con mimo por las cofradías de una treintena de pueblos de la diócesis.

España destaca el enorme esfuerzo realizado para acondicionar ambos espacios, agradeciendo especialmente la colaboración de las comisiones falleras: «Ha sido esencial contar con su ayuda. Sin sus casales, esto no habría sido posible». Sin embargo, también señala una carencia estructural que se ha hecho más evidente que nunca: la ausencia de un Museo de la Semana Santa en Alzira. Aunque el Ayuntamiento y la junta barajan ubicarlo en un espacio municipal de la Vila, aún no se ha concretado la ubicación. «Este tipo de exposiciones merecen un espacio propio y digno», añade el presidente.

Una procesión que reunirá a miles de personas

El punto álgido de esta celebración se vivirá el sábado 5 de abril, con la celebración de la XXXVI Procesión Diocesana. Desde la Junta de Hermandades y Cofradías de Alzira se espera una participación histórica, con cerca de 3.000 cofrades de toda la diócesis desfilando por las calles del municipio.

Leer más:  "Tendrá que ganárselo" | Cambio radical en las Fallas de Alzira: así será la nueva elección de las falleras mayores

La jornada comenzará con una misa solemne en la parroquia de San Juan Bautista, punto de encuentro para autoridades, fieles y participantes. A continuación, la ciudad acogerá una de las procesiones más multitudinarias de su historia reciente. Las previsiones meteorológicas acompañan, y se espera que el buen tiempo favorezca la asistencia masiva de vecinos y visitantes.

«Este año la Semana Santa ha caído más tarde, así que es probable que tengamos mejor clima y, con ello, más afluencia de gente», apunta José España, visiblemente ilusionado por la magnitud del evento.

Un escaparate de la tradición y la fe

Más allá de la belleza visual y la emotividad que despiertan estas celebraciones, ser sede de la Semana Santa de la Diócesis de València es también una oportunidad de oro para mostrar al resto de la Comunidad Valenciana el patrimonio cultural, espiritual y artístico de Alzira.

Las cofradías locales, algunas con siglos de antigüedad, han trabajado intensamente durante meses para que cada detalle esté a la altura. Desde la restauración de imágenes hasta la preparación de estandartes y túnicas, la ciudad respira Semana Santa por cada rincón. Y los visitantes que se acercan a ver la exposición lo notan: «Es impresionante la cantidad de detalles que hay. Se nota el esfuerzo», comentaba uno de los primeros asistentes a la muestra.

Leer más:  Creían que había muerto en 1994, pero falleció en la DANA en este pueblo valenciano: "¿Y si me crucé con él?"

Alzira, referente de la Semana Santa valenciana

Este 2025 pasará a la historia de Alzira como el año en el que la ciudad volvió a estar en el centro de la religiosidad valenciana. Su Semana Santa, ya de por sí declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, gana así aún más relevancia, consolidándose como uno de los grandes referentes de esta tradición en el arco mediterráneo español.

Desde la organización, insisten en que este tipo de actos son fundamentales para preservar la memoria colectiva y fomentar la transmisión intergeneracional de la tradición. Alzira ha sabido unir con elegancia la fe, la historia y la participación ciudadana.

Un legado que perdurará

La emoción de esta edición es compartida no solo por los cofrades, sino por toda la población alzireña. Ser sede diocesana no es solo un título: es una responsabilidad que deja huella. Muchos jóvenes están viviendo por primera vez lo que supone una exposición y procesión de esta magnitud. Y lo recordarán durante décadas.

Para los mayores, es una vuelta al pasado, a cuando en 1987 Alzira fue también epicentro de la Semana Santa valenciana. Aquellos recuerdos, mezclados con la vivencia actual, dan como resultado una experiencia única e irrepetible.

El año que viene, el testigo pasará a la vecina Sueca, también en la Ribera, pero esta Semana Santa de 2025 quedará para siempre en el corazón de Alzira y de quienes la han vivido con fervor, esfuerzo y devoción.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorPrevisión de la AEMET en Alzira hoy 1 de Abril de 2025
Artículo siguienteCofares recibe a Fátima Matute y resalta su importancia en la distribución farmacéutica