Categorías: Sucesos

De peli, pero pasó en Algemesí: la casa “fantasma” de Algemesí ‘se traga’ a un policía local en plena inspección

Policía local de Algemesí herido tras ceder el suelo de una vivienda deshabitada

Este sábado, un policía local de 48 años resultó herido al desplomarse el suelo del primer piso de una vivienda antigua y deshabitada en la calle Santa Bàrbara de Algemesí. El agente fue rescatado por los bomberos de Alzira y trasladado al Hospital La Ribera para recibir atención médica. Según fuentes del Consorcio de Bomberos, el accidente ocurrió alrededor del mediodía.

Detalles del incidente

El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchís, informó que la policía local recibió un aviso vecinal sobre una posible manipulación del candado de la puerta de la vivienda, lo que hacía sospechar un intento de robo o okupación ilegal. Al acceder los agentes para inspeccionar, el suelo de la andana cedió, provocando la caída del agente desde una altura de un primer piso y causándole un traumatismo craneal. El policía fue trasladado consciente al hospital, donde permanece ingresado con pronóstico reservado mientras se le realizan las pruebas médicas pertinentes.

Estado de la vivienda afectada

La casa donde se produjo el derrumbe es una construcción antigua que fue afectada por la pantanada de Tous en 1982. Aunque fue rehabilitada tras aquel desastre, la vivienda volvió a sufrir daños por la reciente DANA, que provocó la entrada de agua y barro. Los propietarios realizaron labores de limpieza y reparación, pero según el alcalde, este último derrumbe no estaría directamente relacionado con la DANA, sino con una fuga en una bajante que, tras semanas de lluvias, generó filtraciones que habrían debilitado la estructura del suelo.

Intervención de los servicios de emergencia

El aviso fue recibido por Emergencias pasadas las 13:00 horas, y se movilizó a la Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC) del Consorcio, junto a los bomberos de Alzira. Los equipos procedieron a apuntalar la estructura del inmueble para evitar nuevos derrumbes y garantizar la seguridad de los operativos y vecinos de la zona.

Contexto histórico: la pantanada de Tous

La pantanada de Tous ocurrió el 20 de octubre de 1982 tras la rotura de la presa de Tous por lluvias torrenciales. Aquel evento provocó la inundación de amplias zonas de la Ribera Alta y Ribera Baja, dejando más de 30 víctimas mortales y miles de viviendas destruidas. Algemesí fue uno de los municipios más afectados, con barrios enteros anegados y daños estructurales en muchos edificios. Muchas casas, como la del accidente actual, fueron rehabilitadas tras esa catástrofe, pero algunas siguen presentando fragilidades estructurales.

Importancia del mantenimiento en viviendas antiguas

Este accidente pone de relieve la necesidad de realizar inspecciones periódicas en edificios antiguos, especialmente aquellos que han sufrido catástrofes naturales en el pasado. Las filtraciones, humedades y el paso del tiempo pueden debilitar estructuras de manera invisible hasta que ocurre un siniestro. Las autoridades insisten en la responsabilidad de los propietarios de mantener sus inmuebles en condiciones seguras, incluso si están deshabitados.

Recomendaciones para prevenir riesgos en viviendas viejas

Algunas pautas que pueden evitar accidentes como el ocurrido incluyen:

  • Inspeccionar periódicamente techos, suelos y estructuras, especialmente después de lluvias o temporales.
  • Revisar y mantener bajantes y canalizaciones para evitar filtraciones ocultas.
  • Evitar el acceso a inmuebles abandonados sin acompañamiento técnico o autorización.
  • Comunicar a las autoridades cualquier sospecha de inseguridad estructural en viviendas cercanas.

El peligro de lo invisible: filtraciones y estructuras debilitadas

El suceso en Algemesí ha puesto de nuevo en el foco el riesgo latente de edificaciones antiguas y su falta de supervisión. En esta ocasión, el agente de policía pudo ser rescatado con vida, pero el resultado podría haber sido mucho más grave. Las filtraciones de agua son una amenaza silenciosa que no siempre se detecta a tiempo. La combinación de lluvias intensas y deterioro previo es una fórmula peligrosa que requiere una atención urgente por parte de propietarios y administraciones.

La actuación rápida de los servicios de emergencia evitó una tragedia mayor, pero la reflexión debe ir más allá: la prevención, el mantenimiento y la vigilancia son esenciales para proteger tanto a los ciudadanos como a quienes velan por su seguridad.

Óscar Morales

Entradas recientes

Barcelona reúne a los profesionales del sector industrial en una gran cita tecnológica

La gran semana tecnológica para el sector industrial arranca mañana en Barcelona con la celebración…

15 horas hace

El borrador del Ministerio de Sanidad podría vaciar los hospitales públicos, según el ICGEA

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y la Economía Aplicada (ICGEA), liderado por su vicepresidente ejecutivo,…

16 horas hace

La Federación Española de Párkinson lanza una campaña para eliminar el estigma de la enfermedad

La Federación Española de Párkinson (FEP) y sus asociaciones federadas han impulsado la campaña ‘No…

17 horas hace

Proa Capital reduce operaciones en Pastas Gallo

Proa Capital, el fondo de inversión, liderado por Fernando Ortiz, que desde hace más de…

19 horas hace

Iberdrola, Telefónica e Inditex son líderes del IBEX en Ebitda

Iberdrola, Telefónica e Inditex son los tres únicos componentes del IBEX 35 que alcanzan un…

21 horas hace

Descuido mortal en Valencia: fallece una mujer tras caerle una farola encima derribada por un coche sin freno de mano

Una mujer fallece al caerle una farola derribada por un coche sin freno de mano…

21 horas hace

Esta web usa cookies.