La Semana Santa es una de las festividades más importantes en Alzira, donde la devoción, la tradición y el arte sacro se funden para ofrecer un espectáculo de fe y cultura. Durante estos días, las calles se convierten en escenarios de impresionantes procesiones, donde cofradías y hermandades muestran su fervor en honor a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Historia de la Semana Santa en España
La Semana Santa en España tiene raíces que se remontan a la Edad Media, cuando la Iglesia promovió representaciones teatrales y procesiones para escenificar los momentos más significativos de la Pasión de Cristo. Con el paso de los siglos, la tradición evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos: un conjunto de celebraciones que combinan religiosidad, arte y cultura popular.
Cada región de España ha desarrollado su propia manera de conmemorar esta festividad. En el sur, especialmente en Andalucía, las procesiones destacan por su esplendor, las saetas y el gran número de cofradías. En el norte, como en Castilla y León, las celebraciones tienden a ser más solemnes y sobrias, con pasos de gran valor artístico. Independientemente de las diferencias, la Semana Santa se ha consolidado como un evento que trasciende lo religioso y se convierte en una manifestación cultural de primer nivel.
Costumbres y tradiciones de la Semana Santa en Alzira
Las procesiones en Alzira
Uno de los elementos más característicos de la Semana Santa son las procesiones, donde las cofradías recorren las calles portando impresionantes imágenes religiosas. Los pasos, esculpidos por artistas de renombre, representan escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los nazarenos, vestidos con túnicas y capirotes, acompañan los pasos en penitencia, mientras bandas de música interpretan marchas procesionales.
Las saetas y la música procesional en Alzira
La música juega un papel fundamental en la Semana Santa. En algunas regiones, los fieles entonan saetas, un canto religioso de origen andaluz que expresa el dolor y la devoción de los creyentes. Por otro lado, las bandas interpretan marchas solemnes que dotan a las procesiones de una atmósfera única y conmovedora.
Gastronomía de Semana Santa en Alzira
La gastronomía es otro de los grandes protagonistas de la Semana Santa. Debido a la tradición católica de no consumir carne los viernes de Cuaresma, los platos típicos de esta época se basan en pescados, legumbres y dulces tradicionales. Entre los más destacados encontramos:
Potaje de vigilia: elaborado con garbanzos, espinacas y bacalao.
Bacalao en sus diferentes preparaciones: al pil-pil, a la vizcaína o rebozado.
Torrijas: el dulce más representativo, elaborado con pan empapado en leche, huevo y azúcar, luego frito y espolvoreado con canela.
Pestiños y buñuelos: postres tradicionales con miel y azúcar.
Cada región tiene sus propias especialidades, pero todas coinciden en mantener una tradición culinaria que pasa de generación en generación.
Programa completo y recorrido de la Semana Santa 2025 en Alzira
Del 11 al 19 de abril, Alzira vive una de las celebraciones más emotivas y participativas de la Comunitat Valenciana. Sus calles se llenan de luz, música, tradición y recogimiento en una Semana Santa que combina actos multitudinarios, traslados solemnes, doseles artísticos y procesiones centenarias. Aquí tienes un resumen con días, horarios y eventos más destacados, para no perderte nada.
📅 Viernes de Dolores – 11 de abril
- 22:00 h | Vía Crucis en la “Nit de les Miradetes” – Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Real Cofradía de la Virgen de los Dolores.
- 22:30 h | “Processó dels Pasos” desde San Juan Bautista – Encuentro tradicional entre ambos pasos en Plaza Mayor.
📅 Domingo de Ramos – 13 de abril
- 11:40 h | Procesión de Palmas desde Plaza 1º de Mayo – Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
- 16:30 h | Traslado Virgen del Perdón desde Piletes nº 66 a Iglesia de la Encarnación.
- 18:00 h | Vía Crucis-Lucis con Jesús Nazareno desde Plaza del Sufragio.
- 19:45 h | Traslado Santa Cena desde C/Unión hasta Local Exposición.
- 20:15 h | Traslado Santa Faz del Señor – Desde Santa Catalina a Rey Don Jaime nº 4.
- 20:15 h | Traslado Descendimiento de la Cruz y La María – Desde Ausias March.
- 20:00 h | Traslado Oración de Jesús en el Huerto – Desde Capuchinos hasta Dr. Just nº 8.
- 20:15 h | Traslado Virgen de la Soledad y Preciosísima Sangre – Desde C/Onda a Plaza Germanies.
- 21:15 h | Traslado Virgen de los Dolores – Hasta C/Purísima nº 22.
- 21:45 h | Traslado Cristo en la Columna – Hasta Canónigo Cervera nº 17.
- 22:15 h | Traslado Jesús Nazareno y Ntra. Sra. del Sufragio – Hasta Colón nº 18.
- 22:30 h | Traslado Cristo Yacente (Santo Sepulcro) – Desde Plaza Constitución a Escoles Pies nº 1.
📅 Lunes Santo – 14 de abril
- 21:30 h | Traslado Santa María Magdalena – Hasta José Mª Llopico nº 7.
- 21:30 h | Traslado Crucifixión de Jesús – Hasta C/Norte nº4
- 21:45 h | Traslado Coronación de Espinas – Hasta C/Cullera nº 12.
- 22:00 h | Traslado Prendimiento y Ntra. Sra. de la Esperanza – Doseles en C/Colón nº 10 y 55.
- 22:00 h | Traslado Santo Expolio y Virgen del Perdón – Hasta Plaça Alacant nº 6.
📅 Martes Santo – 15 de abril
- 22:00 h | Traslado de la Santa Cruz – Desde C/Mayor Santa María hasta C/Benito Pérez Galdós nº 32.
- 21:00 h | Traslado del Santo Cáliz – Hasta Pintor Parra nº 22.
- 21:30 h | Vía Crucis Cofradía de la Crucifixión de Jesús – Desde C/Norte nº 4.
- 22:00 h | Traslado Santísimo Ecce-Homo – Hasta C/Cardenal Vera nº 25.
- 22:30 h | Procesión del Rosario – Hermandad de María Madre hasta el Hogar Santa Teresa Jornet.
📅 Miércoles Santo – 16 de abril
- 22:30 h | Vía Crucis Hermandad de Cristo Crucificado en la Agonía – Desde San Juan Bautista a Santa Catalina.
📅 Jueves Santo – 17 de abril
- 21:00 h | Vía Crucis Santa María Magdalena – Desde C/José Mª Llopico.
- 21:30 h | Vía Crucis Real Hermandad de la Santa Faz – Desde C/Rey Don Jaime.
- 21:45 h | Vía Crucis Cristo en la Columna – Hasta C/Canónigo Cervera nº 17.
- 22:30 h | Vía Crucis Santo Sepulcro – Con última estación en Santa Catalina.
- 23:00 h | Procesión de las Antorchas – Desde Capilla de la Sang.
- 23:00 h | Toque tradicional de la Hermandad de la Santa Cena.
- 24:00 h | Toque de Silencio – Calle Cid y Norte (Crucifixión de Jesús).
- 00:00 h | Toque en el Dosel de la Oración en el Huerto.
📅 Viernes Santo – 18 de abril
- 05:30 h | Procesión del Silencio – Desde el Templo de la Encarnación.
- 18:30 h | Procesión General del Santo Entierro – Desde Plaza Santa María a Ntra. Sra. del Lluch.
📅 Sábado Santo – 19 de abril
- 22:30 h | Vigilia Pascual y Misa de Resurrección – En San Juan Bautista.
- Tradicional Encuentro en Plaza Mayor:
🔸 Jesús Resucitado desde Piletes
🔸 Virgen de la Esperanza desde Virgen de Luján
- Tradicional Encuentro en Plaza Mayor:
- 23:00 h | Vigilia Pascual (Santo Sepulcro) – Desde Santa Catalina hasta Plaza Mayor y luego a Notario Bonet nº 20.
- 23:55 h | Traslado de la María del Descendimiento – Encuentro final con el Santo Sepulcro y Jesús Nazareno en Plaza Mayor.
- 00:00 h | Toque de Tambores – Por las calles del dosel del Santo Cáliz.
- Te recomendamos -