Inicio Educación Crece el liderazgo femenino en farmacéuticas: el 45% de los comités de...

Crece el liderazgo femenino en farmacéuticas: el 45% de los comités de dirección son mujeres

El papel de la mujer en el sector farmacéutico ha ido en aumento en las últimas décadas, no solo en el ámbito laboral en general, sino también en puestos de liderazgo

Madrid, 11 de febrero de 2025 – En España, un 36% de los estudiantes en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, según datos del Ministerio de Educación y del Instituto de la Mujer. Y, con respecto al ámbito laboral, la brecha de género en STEM se mantiene: las mujeres representan menos del 20% de los profesionales en áreas como la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad. Sin embargo, dentro de estas disciplinas hay sectores que destacan positivamente, como la biomedicina o la farmacia, en los que la representación femenina supera el 50%.

El papel de la mujer en el sector farmacéutico ha ido en aumento en las últimas décadas, no solo en el ámbito laboral en general, sino también en puestos de liderazgo: el 45% de los comités de dirección en la industria farmacéutica están ocupados por mujeres. En contraposición, en las grandes empresas del IBEX-35 solo el 22% de los altos cargos son mujeres, según datos de Farmaindustria.

Estas cifras son significativamente mayores si las llevamos al ámbito formativo: en las universidades y centros de formación, la proporción de alumnas en el sector farmacéutico supera notablemente a la de los hombres. Un ejemplo de ello es CESIF, Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica perteneciente al grupo metrodora education, que en sus 35 años de historia el porcentaje de mujeres que ha estudiado sus programas de posgrado supera el 70%. Una tasa que no presenta diferencias entre másteres online o presenciales.

Leer más:  La cosmética alcanzará un valor de 758.000 millones de euros en 2032

De hecho, los programas insignia de la institución como son el Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica, el Máster en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs y el Máster en Cosmética y Dermofarmacia no solo tienen una alta presencia femenina entre el alumnado, sino que además los tres están liderados por mujeres referentes en el sector.

La institución señala la oportunidad que representa para la mujer el sector farmacéutico, parafarmacéutico, biotecnológico, alimentario, químico y cosmético. Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora, afirma que “a diferencia de otras industrias, las empresas farmacéuticas han logrado avances significativos en la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo, impulsados por políticas de diversidad, igualdad de oportunidades y la naturaleza misma del sector, donde las ciencias biológicas y de la salud han atraído históricamente a una mayor proporción de mujeres. A pesar de estos avances, todavía existen barreras en la paridad salarial y en la representación de mujeres en los niveles más altos de liderazgo. Sin embargo, el sector farmacéutico sigue marcando la pauta en comparación con otras áreas STEM, demostrando que la diversidad de género fortalece la innovación y el desarrollo científico”.

Leer más:  Arabia Saudí refuerza su liderazgo en inteligencia artificial con una inversión de casi 15.000 millones de dólares

Acerca de CESIF (empresa perteneciente al grupo metrodora education)

Escuela de posgrado, referente internacional en formación y consultoría, con más de 30 años de trayectoria formando profesionales de alto nivel de especialización en áreas técnicas y de dirección en empresas del sector salud, en sus ramas: farmacéutica, biotecnológica, alimentaria, química y cosmética. Ofrece másteres presenciales y online, y programas executive. Desde sus sedes de Madrid y Barcelona, ha formado a más de 12.500 alumnos, gracias a su reputado claustro del que forman parte más de 1.000 profesores que son destacados profesionales en activo. Es la primera escuela del sector Salud en el Ranking The Economist 2020 y la única escuela sectorial en el Ranking Best Masters de El Mundo 2023.

Más información en https://www.cesif.es/

Acerca de metrodora education

Primer grupo educativo de sus características que surge para liderar la formación en salud y deporte. Nacido en 2021, integra 22 centros formativos de referencia. Cubre todos los niveles educativos (formación profesional, educación superior y formación continua) y áreas de especialización sanitaria y deportiva. Su amplia oferta académica (FP, certificados de profesionalidad, grados, posgrados, formación executive, OPES, EIR…) facilita itinerarios para formarse y mantenerse actualizado toda la vida. Con más de 600 empleados, imparte formación a más de 21.000 alumnos, en modalidad presencial, semipresencial y online. Desde su orientación hacia la innovación educativa, la transformación digital, la internacionalización, la empleabilidad y la humanización del entorno sanitario y deportivo, su objetivo es mejorar bienestar de la sociedad acompañando en su desarrollo a los profesionales que cuidan de los demás.

Leer más:  Ignite asiste al Bett Show UK, la feria líder en tecnología educativa

Más información en https://www.metrodoraeducation.com/


- Te recomendamos -
Artículo anteriorProfesores de The Core vinculados a proyectos premiados en los Goya
Artículo siguienteBayer arranca en Sevilla una campaña para concienciar sobre salud ocular