Las propuestas para poner en marcha la llamada pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) no ha logrado recabar en el Congreso de los Diputados los apoyos suficientes
Las propuestas para poner en marcha la llamada pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de abogados, procuradores y otros profesionales no ha logrado recabar en el Congreso de los Diputados los apoyos suficientes, algo que algunas fuentes del sector señalan que pone en valor a las mutualidades.
Indican que han fracasado en el Congreso de los Diputados estas propuestas “para que se aprobara poner en marcha la llamada pasarela al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), en unas condiciones que podrían acabar afectando a la totalidad de las mutualidades, a todos los profesionales que hasta ahora tienen el beneficio de la alternatividad y a las generaciones futuras que podrían perder este derecho de elegir cotizar en su mutualidad“.
A través de las redes sociales, numerosos profesionales reclaman que no se acabe con la libertad de elección de los mutualistas sobre la alternatividad, para poder seguir cotizando a sus mutualidades y tener así los derechos que les amparan para recibir sus pensiones de jubilación.
Consideran que, ante esta situación, la defensa de la libertad de elección de los profesionales entre sus mutualidades y el RETA de la Seguridad Social gana fuerza y sostienen que muchos abogados, arquitectos, médicos, ingenieros, gestores administrativos, entre otros colectivos profesionales, defienden que el sistema alternativo que históricamente proporcionan sus mutualidades hace posible “de manera más flexible todas las coberturas necesarias para un autónomo, como son la jubilación, invalidez permanente, fallecimiento, incapacidad temporal, maternidad y paternidad, acogimiento familiar permanente y riesgo del embarazo. Para estas coberturas exigidas en el ámbito de la previsión social, los profesionales reconocen que sus mutualidades ofrecen condiciones más flexibles y adaptables a las necesidades de cada uno, destacando, entre otras, la posibilidad de elegir cómo cobrar la jubilación (renta, capital, etc.) o designar beneficiarios para el fallecimiento, así como reforzar diferentes prestaciones, según el momento vital.”
Ante la posibilidad de que en 2027 se pueda poner fin a la posibilidad de elegir la mutualidad alternativa en lugar del RETA, estas fuentes reivindican mayoritariamente “que se mantenga la libertad de elección y que no se perjudique al futuro de los nuevos mutualistas ni a sus derechos”.
Asimismo, indican que la llamada “pasarela” podría suponer “un menoscabo para el sistema público, en tanto que demandan que no se tenga en cuenta la cuantía de sus cotizaciones para el cálculo de su pensión, sino sólo los años en los que realizaron sus aportaciones, alejándose así de las exigencias que la Seguridad Social impone a sus cotizantes”.
TÜV SÜD es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la Asociación…
Predicción del Tiempo para Hoy en Alzira Hoy, 5 de abril de 2025, Alzira experimentará…
Las empresas promotoras de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo de Colmenar Viejo y administraciones…
Angustia en Alzira por Teddy, un cocker de 13 años robado en una clínica veterinaria…
Los reversionistas de los terrenos de Madrid Nuevo Norte, a través de la Asociación No Abuso y del Grupo…
Forbes ha publicado, por octavo año consecutivo, la lista de los 100 mejores médicos que…
Esta web usa cookies.